Sobre la Campaña de Donación
El profesor Dr. Fernando Millán nos explica en este vídeo porque es interesante hacer una donación para que este proyecto salga adelante.
QUIENES SOMOS
El profesor Dr. Fernando Millán Romeral de la Universidad Pontificia de Comillas y el profesor Dr. Miguel Norbert Ubarri de la Universidad de Amberes son los investigadores responsables de este proyecto.
El profesor Fernando Millán Romeral, Orden Carmelita, hizo sus estudios de filosofía y teología en la UPCO, en la Universidad y en el CET de Sevilla y en el Milltown Institute de Dublín. Se licenció en filosofía en Comillas e hizo su doctorado en Teología Dogmática en la P. U. Gregoriana de Roma. Tras doce años como profesor en la Facultad de Teología de la UPCO, fue elegido Prior General de la Orden del Carmen en septiembre de 2007 y desempeñó este cargo hasta septiembre de 2019. Tras volver a la Universidad, ha sido nombrado director del Instituto Universitario de Espiritualidad. Sus ámbitos de estudio e investigación han sido fundamentalmente la Teología sacramental, el debate en torno a la reconciliación y el perdón, así como el estudio de algunas personalidades intelectuales del Carmelo en el siglo XX
Miguel Norbert Ubarri. Profesor y diácono. Nació y se crio en San Juan de Puerto Rico. A los dieciocho años se dirigió a los Estados Unidos para hacer su primer ciclo de estudios universitarios en College of the Holy Cross. Obtuvo el grado de bachiller en Literaturas Inglesa y Española. Regresó a Puerto Rico, al recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, para completar el máster en Literatura Comparada. En 1999 se doctoró en Literatura Española en la Universidad de Sevilla con una tesis sobre el escritor místico san Juan de la Cruz. Desde entonces ha sido profesor en varias universidades de Puerto Rico, Bélgica y España. Fue titular de Literatura Hispánica en la Universidad de Amberes, centrando su investigación en la literatura mística comparada y en los contactos culturales entre Flandes, España y el Caribe. Abandonó su cargo para abrazar su otra vocación al ministerio ordenado. Actualmente es profesor adjunto de la Universidad de la Mística (Ávila) y sacerdote de la Iglesia Católica de Málaga.
SOBRE EL PROYECTO
Se trata de la traducción del neerlandés y presentación de una serie de textos (conferencias, artículos, homilías, etc.) del P. Tito Brandsma en los que éste mostraba su oposición al nacionalsocialismo.
Tito Brandsma fue un carmelita holandés, profesor de la Universidad Católica de Nimega (de la que llegó a ser Rector en 1932). Fue periodista profesional y representante del Episcopado holandés ante la prensa católica. Por negarse a que los periódicos católicos publicasen las consignas nazis, fue arrestado en enero de 1942 y, tras pasar por varias cárceles y campos de concentración, murió en Dachau el 26 de julio de 1942. Fue beatificado por Juan Pablo II en 1985.
COLABORADORES
En septiembre de 2007, nacía en Madrid el grupo de estudio Textos para un Milenio (TPM), cuyo primer objetivo era el de dar a conocer a un público amplio de lengua española textos carmelitas que, por un motivo u otro (falta de traducciones, ediciones raras o muy antiguas, o simplemente porque nunca fueron publicados como tales), son de muy difícil acceso y no pueden ser conocidos ni utilizados en la formación. Dichas obras corresponden a estilos y géneros literarios muy diversos, desde el teatro y la literatura en general, a las autobiografías, sermonarios, cartas pastorales o ensayos de tipo espiritual o teológico.
El grupo está constituido por las profesoras de la Universidad Pontificia Comillas Henar Pizarro Llorente y María Jesús Fernández Cordero, por Esther Jiménez Pablo (profesora de la Universidad Complutense de Madrid), por Fernando Millán Romeral, O.Carm. (que poco después sería elegido Prior General de la Orden) y por Desiderio García Martínez, O.Carm. (actualmente Provincial de la Provincia Carmelita de “Aragón, Castilla y Valencia”). Aunque no formaban parte del grupo como tal, TPM contó desde el principio con la orientación y con la ayuda inestimable de los PP. Balbino Velasco Bayón, O.Carm. y Pablo Mª Garrido Herrero, O.Carm., grandes eruditos y estudiosos de la cultura carmelitana, fallecidos posteriormente.
El nombre de grupo pone de manifiesto su objetivo principal (presentar una serie de obras), pero con la perspectiva de que las mismas sirvan para interpretar, releer, entender, cuestionar y analizar los 800 años de historia de la Orden carmelita y utilizar todo eso en nuestra reflexión actual, en el umbral del tercer milenio.
Los tres primeros volúmenes de la colección fueron publicados en junio de 2008 y, curiosamente, los tres trataban sobre la figura de San Franco de Sena. La colección lleva ya once publicaciones, algunas de las cuales son sin duda de una gran importancia en la historia del Carmelo, como la primera vida del P. Jerónimo Gracián, obra del P. Cristóbal Márquez; la carta pastoral Purchased People de Monseñor Donal Lamont; los sermones de Cristóbal de Avendaño sobre Santa Teresa; o una edición renovada de Los cuarenta días de Santa María Magdalena de Pazzi, con un valioso estudio introductorio y abundante aparato crítico.
Cada uno de los volúmenes incluye, además del texto en cuestión, una o varias introducciones que presentan al lector, tanto la obra (contexto, estilo, tema…), como al autor de la misma. En conjunto, cada obra supone un valioso acercamiento a estos textos carmelitas que han ido conformando nuestra historia y nuestra tradición.
En un principio, el proyecto fue financiado por la Región Ibérica Carmelita. En varios de estos volúmenes de la colección TPM se ha contado con la colaboración del IULCE (Instituto Universitario “La Corte en Europa”, de la Universidad Autónoma de Madrid). También ha habido un acuerdo de colaboración con Edizioni Carmelitane de Roma que los ha distribuido para las casas de formación de la Orden.
Junto a la colección, el grupo TPM ha organizado también una serie de seminarios. Cada seminario se ha centrado en un tema concreto que se estudia de forma interdisciplinar y siempre con un acento carmelita (las víctimas, las mujeres, el encuentro interreligioso, la santidad), o bien sobre un personaje de nuestra historia (el p. Jerónimo Gracián, santa María Magdalena de Pazzi, el beato Tito Brandsma…). Han participado ponentes muy variados de diversos ámbitos, incluso a nivel internacional. Las actas de los seminarios han sido publicadas en diversas editoriales y suponen también un arsenal de trabajos y reflexiones muy interesantes.
El grupo TPM tiene varias publicaciones programadas para los próximos años. Entre ellas, destaca el proyecto de continuar publicando las obras de Santa María Magdalena de Pazzi, con traducciones revisadas y con los estudios correspondientes. Asimismo, se piensan publicar las traducciones de los diarios de dos carmelitas que estuvieron en el campo de concentración de Dachau (Albert Urbanski y Rafael Tijhuis), así como la traducción de la célebre tesis doctoral del P. Bartolomé F. Mª. Xiberta, Clavis Ecclesiae.
CALENDARIO PREVISTO
La impresión de los libros una vez conseguida el total de la financiación está prevista para el 1 de Mayo de 2022. A partir de esta fecha será enviada a todos los donantes su ejemplar.
DEDICACION DE LAS APORTACIONES
La cantidad total donada por los mecenas será destinada a:
- La traducción y edición de todos los textos
- Visita al archivo de la Provincia Carmelita Holandesa (NCI: Nederlands Carmelitaans Instituut) que se encuentra en Boxmeer.
- La publicación del libro en la Colección TPM (“Textos para un Milenio”).
NOTICIAS RELACIONADAS CON EL PROYECTO
- ¿Quién era Tito Brandsma?
- La historia de Tito Brandsma, sacerdote asesinado en campo de concentración nazi y muy pronto nuevo santo
- Beato Tito Brandsma, presbítero y mártir